Tras las protestas masivas que a día de hoy continúan en el país, me he dedicado a intentar explicar Venezuela a quienes apoyan a la Revolución desde el exterior. Muchos no la apoyan con mala intención. En España, por ejemplo, es una especie de refugio ante las malas políticas del PP. En Italia, por otro lado, es culpa de una nostalgia a los cuentos de las luchas y los logros del Partido Comunista. En general es todo parte de una gran crisis europea de estos tiempos: la debacle de la izquierda, incapaz de estructurar una propuesta actual y que evite el ascenso de los partidos de derecha más radicales.
Capriles, Maduro y la política del pan y circo
Hubo un momento, tras las elecciones de 2012, en las que Chávez le ganó a Capriles, en los que éste último decidió caer en el juego grosero del gobierno. Así, en la campaña de las elecciones en contra de Maduro en 2013, no pocas fueron las groserías y los insultos del candidato opositor. En un vídeo reciente, el candidato aparece haciendo un gesto emulando al acto sexual celebrando la victoria.
Lo bueno, lo malo y lo feo de estas elecciones.
Con el 74,25% de participación, por primera vez, la oposición es mayoría en la Asamblea Nacional, con 99 curules contra 46 y al momento de escribir esto, 22 curules por adjudicar.
El chavismo hizo la campaña electoral más sucia de su Historia, incurriendo en delitos electorales como abuso de poder y partidismo en los medios. Usó recursos del Estado para regalar electrodomésticos y toda su campaña, en vez de centrarse en sus propuestas, buscó el chantaje emocional, recordando que el voto era para Chávez, el difunto ex-Presidente y fundador del PSUV. El gobierno llegó a las elecciones agotado, dirigiendo a un país quebrado económicamente, plagado de delitos, titulare de narcotráfico y un discurso violento y errático.
El chavismo hizo la campaña electoral más sucia de su Historia, incurriendo en delitos electorales como abuso de poder y partidismo en los medios. Usó recursos del Estado para regalar electrodomésticos y toda su campaña, en vez de centrarse en sus propuestas, buscó el chantaje emocional, recordando que el voto era para Chávez, el difunto ex-Presidente y fundador del PSUV. El gobierno llegó a las elecciones agotado, dirigiendo a un país quebrado económicamente, plagado de delitos, titulare de narcotráfico y un discurso violento y errático.
Elecciones parlamentarias 2015
(imagen de Jean Jullien)
Hoy son las elecciones parlamentarias más importantes de la Historia del país. Serán determinantes para acabar o no con la usurpación de poderes que viven las instituciones en la era chavista.
En las elecciones presidenciales, sólo he votado una vez. No estuve de acuerdo con Capriles pero estoy de acuerdo con votar en estas elecciones porque me parecen mucho más importantes y concretas. Sobre todo, menos emocionales.
La sociedad de los cómplices
En estos días se está celebrando el Suena Caracas, un festival de música organizado por el gobierno que tiene un costo de 26,6 millones de dólares, el presupuesto anual de tres universidades. El festival trae a grandes músicos de América Latina y algunos venezolanos con dinero público. Un evento institucional, sin nada que objetar, si viviéramos en una sociedad democrática y económicamente estable y, sobre todo, si no estuviéramos a dos semanas de las elecciones parlamentarias.
El narcisismo colectivo de un país llamado Venezuela
El pasado viernes 13 de noviembre, el ISIS perpetró un ataque
colectivo en París, dejando más de 130 muertos y el terror en las calles,
llevando al Presidente Hollande a cerrar las fronteras y poner en marcha el
estado de emergencia.
Lo ocurrido es un ataque al corazón del occidente. Un mensaje
claro de lo que luego escribiría el ISIS en las redes "Vivirán en el
terror".
Europa entera se solidarizó con Francia y también Estados Unidos.
Algunos lo hicieron con el uso de las redes sociales, otros en un modo más
oficial.
Al poco tiempo, apareció el argumento de parte de varios
venezolanos que "en Caracas matan a ese número de personas cada día. ¿Por
qué no lloran por nosotros". La cosa que más me impresionó es que ese
pensamiento no fue compartido sólo por el chavismo que, con su discurso
anti-imperialista de odio, podría hasta tener sentido. Pero no, una gran parte
de opositores, muchachos jóvenes que han ido a la universidad, jóvenes que
viven afuera del país, todo tipo de clase media alta acomodada, también se hizo
eco de este pensamiento aberrante.
Julio Coco, activista político venezolano
Tras más de cincuenta días de los eventos ocurridos, siguen sin condena muchos de quienes violaron derechos humanos, ha habido un polémico diálogo entre la oposición y el gobierno y el país profundiza la crisis económica con el Sicad II. Venezuela vive una crisis social, económica y política muy grave. Mi interés en esta entrevista no es buscar culpables sino encontrar propuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
POPULARES
-
Parece existir una predisposición natural, por parte del Hombre Occidental, por subyugar al otro, como si el colonialismo fuese parte ...
-
Tras las protestas masivas que a día de hoy continúan en el país, me he dedicado a intentar explicar Venezuela a quienes apoyan a la R...
-
(ilustración de Sara Fratini ) Desde hace un buen tiempo he querido escribir sobre el feminismo occidental y sus incidencias en Orien...
-
Esta semana en Venezuela, ocurrió, entre otras cosas, el arresto de Francesca Commissari, fotógrafa italiana colaboradora de El Nacio...
-
Desde este pequeño espacio he intentado entender a mi país, Venezuela, del cual me fui por culpa de la delincuencia y much...
